A Tope Producciones presenta:
Jueves 14 de abril, a las 20:30 en Sala Rockville Alejandro Belmonte en concierto. 10€ anticipada 12€ en taquilla
Información y reservas: 647528230
Alejandro Belmonte es un cantautor fuenlabreño nacido en 1991. Con 18 años forma su primer grupo, La Mano Tonta de Cervantes (MTC), con los que en 5 años recorren buena parte del circuito de salas de la comunidad de Madrid, parte del nacional y publica un disco homónimo y un single con su particular villancico antes de separarse. Tras esto, empieza su carrera en solitario.
En esta nueva etapa se acerca a la canción de autor sin olvidar sus raíces rockeras, presentando nuevos temas que mezclan letras sociales con otras humorísticas y géneros poco relacionados entre sí a priori. Como medio de distribución para su música, ha apostado por abandonar el concepto tradicional de LP para abrazar el de “disco en construcción”, publicando diferentes singles y EP pero dejando la puerta abierta a recopilar todos esos temas en futuros álbumes.
El primero de ellos, “El deshielo”, apareció el 6 de noviembre de 2018, incluye tres temas y fue grabado en Ruta 66 con Javier Torrubias (miembro de Trival y también cantautor en solitario). En él, además de haber compuesto la letra y música de los temas, ha tocado todos los instrumentos, a excepción de la batería, de la cual se ha encargado su hermano Diego (que ya le acompañó en MTC y fue miembro de Midnight Minuet y Sinestress).
En 2020, cuando todo estaba listo para la publicación de un nuevo EP, la pandemia del COVID-19 le obliga a aplazar estos planes, pero lanza “Quédate en casa” como nuevo single para retratar el momento. Actualmente, se encuentra haciendo los últimos arreglos a este EP para publicarlo en 2022.
En sus conciertos se presenta él solo con su guitarra, aunque ello no le impide incluir instrumentos más inusuales como la armónica y el kazoo. Además, combina canciones propias con otras de MTC y versiones de sus principales referentes (Javier Krahe, Siniestro Total…).
Quienes le han visto en directo pueden dar fe de la complicidad que se genera con el público en sus actuaciones, que ya han pasado por míticas salas tanto del circuito de la música de autor (Libertad 8, La Fídula Canalla, Calvario o el Rincón del Arte Nuevo) como del rock (Academy, La Mala o The Rockers).